top of page
Fondo abstracto
41122969_1855123067870073_4229366133024620544_n.jpg

INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA

Es un proceso crítico y creativo en el que los intérpretes de la danza hacen posible una experiencia significativa a través de movimientos, música, emociones, entre otros aspectos.

Como resultado, se crean puestas en escena únicas que generan un estado de conciencia interior tanto en los espectadores como en los bailarines intérpretes.

La investigación-creación en danza contemporánea es un proceso basado en la especificidad de la disciplina artística y de los sujetos que la habitan.​

 

Giraldo, J. C. (2016). Creación y dirección en danza contemporánea. Revista Digital de la Maestría en Investigación en Arte, 3(2), 95-114.

Rayos de sol
_mg_2715-standard-width-1500px.jpg

2023

SINTONÍA

Dirección: Creación Colectiva

Tierra, agua, fuego, aire y éter, su significado abarca desde lo físico y lo emocional hasta lo espiritual, recordando la interconexión con el mundo circundante y la posición del ser humano dentro de un vasto y complejo ecosistema.

Postales de la vendimia
1663343373241 (2).jpg

2022-2023

VESTIGIO

Dirección: Creación Colectiva

Hace referencia al tránsito por el pasado a través de recuerdos y narraciones que se articulan mediante imágenes, música, movimiento y la carga emocional que implica la reconstrucción de determinados hechos.

Árboles desnudos en la niebla
Itzatá.jpg

2021

ITZATÁ

Dirección: Norma Avendaño. 

 

Inspirado en el Humedal Córdoba, antiguo territorio de la comunidad indígena ITZA. Esta puesta en escena busca crear conciencia acerca del hábitat de especies y subespecies endémicas, residentes nativas, de paso y migratorias. Es necesario contrarrestar la urbanización y contaminación ambiental que afecta a las aves de los humedales Bogotanos.

Cocinar el almuerzo

2020 - 2021

Mi Reflejo - Abel y Margot

Dirección y coreografía: Alison Tatiana Gordillo Ardila Sandra Julieth Castaño Peña y Luis David Galicia Cervera.

 

Cada movimiento, cada accionar, cada elongación, cada ondulación, cada respiración permite transmitir desde la transmutación, desde la materialización de un sentir o un pensar.

Al ser tan íntima la conexión y compenetración que se da desde la danza contemporánea con el cuerpo y su humanidad, este permite ahondar en las realidades de cada ser y desde ahí comprender y empatizar con el otro.

Rendimiento magico

2020 

Epifora XY

Dirección: Norma Avendaño.

 

Bajo la situación de cuarentena por la epidemia del COVID 19, se realizó un trabajo interdisciplinario; que tuvo como fuente de creación y ejecución del proceso, la interpretación del  proyecto de investigación de la Facultad de Educación y Humanidades UMNG, “Construcción social de la afectividad: perspectivas desde un grupo de hombres bogotanos sin empleo”; se hizo énfasis en la estrecha relación con la amistad; la relación paterna; el ejercicio de la paternidad; la relación materna y el contexto familiar”.

(Cuevas, Mendieta y Joya, 2020) 

Mujer joven pintando
Emmancipada_edited.jpg

2019

Emmancipada

Dirección: Norma Avendaño.

 

Basada en la artista plástica y escritora Emma Reyes.

En consecuencia, se generaron espacios para la investigación-creación donde los estudiantes realizaron un trabajo colectivo, a través de la lectura e interpretación del libro Memorias por Correspondencia, de tal manera que se concibió un diálogo entre los diferentes lenguajes artísticos, manteniendo parte de la vida y obra de Emma Reyes como el núcleo de este proceso.

Pintura al óleo
IMG-20190316-WA0039.jpg

2018

La Irreverente

Dirección: Norma Avendaño.

Composición y adaptación musical: Julián Puentes

 

Débora fue rechazada y tildada de pervertida e inmoral por la sociedad, lo que significó que sus obras solo fueran apreciadas hasta el final de sus años. Prueba del reconocimiento a su legado, es el actual billete de $2.000, en donde el Banco de la República de Colombia rinde homenaje póstumo a la pintora.

Para hacer posible esta puesta en escena, se realizó una investigación acerca del contexto político y social colombiano a través de las pinturas: El Recreo - el cardenal y las monjas (1970) y El Derecho de la Mujer (1954) de la artista colombiana. 

Disturbio
IMG_9137.jpg

2017

La Irreverente

Dirección: Norma Avendaño.

 

“Remitirse a la historia de vida de Débora Arango, significa entender como la pintura fue un vehículo mediante el cual materializó su pensar y su sentir, haciendo caso omiso a la sociedad de aquel entonces”. 

Para hacer posible esta puesta en escena, se realizó una investigación acerca del contexto político y social colombiano a través de las pinturas: Adolescencia (1944), Friné o Trata de Blancas (1940) y La Masacre del 9 de abril (1948).

Desafío de movilidad
IMG_8003.jpg

2016

I tan Kola Bo Kumo bo tan rei que en lengua palenquera traduce “recuérdame cómo sonreír”

Dirección: Norma Avendaño

“Benkos Bioho se inmoló, se sacrificó por la libertad de su pueblo africano, traicionado y sometido en tierras extrañas. Sin embargo, en aquel lugar desconocido “Colombia” fue posible continuar en la lucha de existir y de hacer parte de la historia de la humanidad”.

Ave
18055976766_b6aa73264d_o.jpg

2015

Aggiornamento

Dirección: Norma Avendaño.

 

"Renovarse demandaba asumir el papel de aprendiz, salir del círculo de control y entregar su tiempo y poder de elección a un proceso que posibilitase continuar su viaje por la vida con visión y precisión”.

Pies descalzos
Mi casa Mi U.jpg

2014

Mi casa, Mi u

Dirección: Norma Avendaño.

“Un encuentro entre la ciudad, el espacio de la universidad, la danza y el movimiento”.

gimnasta de salto
1977185_10204062951835020_502020282506630382_n.jpg

2014

Retorno

Dirección: Norma Avendaño.

 

“RETORNO, significa volver a un estado anterior, es hora de volver a los seres, a las personas, a las situaciones, a los lugares que hacen bien”.

Hojas de otoño mojadas
DESVÍO_DANZA_2014_3.jpg

2013

Suspiro, Respiro

Dirección: Jimena Alviar y Astergio Pinto.

 

“Una mirada hacia el pasado, redescubriendo los sentimientos que hacen suspirar, pero siempre teniendo en mente que aquello es efímero y siempre se puede superar mediante los buenos momentos”.

Carretera de montaña

2012

Desvío

Dirección: Jimena Alviar.

“Refleja la transición de la vida cotidiana hacia la danza, y como de esta manera convergen el movimiento físico y espiritual”.

Sal de cristal

2011

Carga (s).

Dirección: Jimena Alviar.

“Sentimientos, pensamientos y decisiones de la vida”

 Apoyo División de Bienestar Universitario UMNG

© 2024  Desvío Danza UMNG. Creado con Wix.com

bottom of page